Documentos de Investigación

 

Recent Submissions

  • Acerenza, Santiago; Gandelman, Néstor; Misail, Daniel (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2023)
    Este documento explora los impactos causales del barrio en los resultados educativos de adolescentes y adultos jóvenes (15-24 años) en Montevideo. Presentamos hechos estilizados sobre los resultados educativos entre 1992 ...
  • Pontet Ubal, Norma; Pontet Ubal, Julio; Kaufmann, Ricardo (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2023)
  • Acerenza, Santiago; Gelabert, Liliana; Pereyra, Martín; Roldán, Flavia (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2023)
    Este trabajo estudia el impacto del apoyo público a la innovación en la decisión de la empresa de formar alianzas estratégicas no tecnológicas. Se discuten teóricamente los posibles mecanismos en juego (capacidad de absorción ...
  • Gandelman, Néstor; Lluberas, Rodrigo; Misail, Daniel (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2023)
    Uruguay implementó un ambicioso programa de inclusión financiera que incluyó un estímulo fiscal a través de devoluciones de IVA y subsidios para la adopción de puntos de venta (POS). Una de sus principales disposiciones ...
  • Pontet Ubal, Norma; Kaufmann, Ricardo; Pontet Ubal, Julio; Porcaro, Franco (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2022)
    La investigación tiene como objetivo determinar y analizar el costo en la pandemia del Sars-cov2 en una Unidad de Cuidados Intensivos (en adelante UCI). En forma conjunta, determinar el costo por paciente, por día y por ...
  • Gandelman, Néstor; Lluberas, Rodrigo (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2022)
    Este artículo presenta indicadores armonizados para la riqueza de los hogares, sus componentes y sus determinantes (incluyendo la movilidad intergeneracional), en cuatro países de América Latina (Chile, Colombia, México y ...
  • Bisang, Roberto; Lachman, Jeremias; López, Andrés; Pereyra, Martín; Tacsir, Ezequiel (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2022)
    En la última década el sector agropecuario fue testigo de un incipiente cambio radical a partir de la creciente utilización de tecnologías de base digital. Esta tendencia global se replicó en los casos de Argentina y ...
  • Bisang, Roberto; Lachman, Jeremias; López, Andrés; Pereyra, Martín; Tacsir, Ezequiel (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2022)
    El sector apícola uruguayo está fuertemente especializado en la exportación. Uruguay se encuentra habitualmente dentro de los primeros exportadores mundiales y ha exportado tradicionalmente cerca del 90% de su producción, ...
  • Fernández-Arias, Eduardo; Rosas, Francisco (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2022)
    Este trabajo produce información actualizada y analiza el mercado financiero agropecuario de Uruguay con el objetivo de contribuir a mejorar las políticas e instituciones responsables de su desarrollo eficiente. Se repasan ...
  • Gambetta, Nicolás; Sierra García, Laura; García Benau, María Antonia; Novejarque Civera, Josefina (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2022)
    El documento examina si la legibilidad (y por lo tanto, el valor informativo) de los asuntos claves de auditoría (KAM por sus siglas en inglés) varía según la firma de auditoría y el tipo de KAM revelado, proporcionando ...
  • Gandelman, Néstor; Lamé, Diego (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2021)
    A través de un juego de confianza estándar medimos confianza y reciprocidad en una muestra representativa de la población adulta de Montevideo, la capital de Uruguay, un país con mejor tolerancia relativa hacia los migrantes ...
  • Gelabert, Liliana; Pereyra, Martín; Roldán, Flavia (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2021)
    Utilizando datos uruguayos de 2007 a 2015, examinamos si, y cómo, la manera en la cual se distribuye el apoyo público dentro de los sectores de producción impacta en el esfuerzo innovador de las empresas. Nuestro análisis ...
  • Gandelman, Néstor; Parcero, Osiris J.; Roldán, Flavia (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2021)
    El conocimiento generado en una disciplina científica particular puede extenderse a otras disciplinas científicas cercanas, mejorando así el desempeño. Utilizando datos bibliométricos de la base de datos SCImago extraídos ...
  • Segantini, Marcos; Dickes, Lori A. (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2020)
    El capital humano ha sido un tema central desde el inicio de la investigación sobre emprendedurismo. Este artículo analiza la asociación del nivel de capital humano de los equipos de emprendedores en el desempeño de proyectos ...
  • Segantini, Marcos; Dickes, Lori A. (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2020)
    Existe amplia evidencia acerca de los factores que diferencian el acceso de los emprendedores a capital externo. También, la literatura especializada especifica los efectos de recibir financiamiento externo monitoreados ...
  • Aboal, Diego; Lanzilotta, Bibiana; Pereyra, Martín; Queraltó, María Paz (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2020)
    El objetivo de este trabajo es analizar la inequidad territorial en el Uruguay a partir de la elaboración de un indicador sintético que refleje el nivel de desarrollo de los diferentes departamentos, identificando los ...
  • López Ávila, César Omar; Pontet Ubal, Norma (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2020)
    En esta investigación se complementa el modelo de punto de equilibrio del sistema de costeo variable o marginal con el modelo de Economic Value Aded (EVA por su sigla en inglés), buscando crear ventajas competitivas al ...
  • Bentancor, Andrea; Crespi, Gustavo; Robano, Virginia (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2019)
    El documento analiza la efectividad de la contratación pública (PP) para estimular el desarrollo y expansión de emprendimientos innovadores, centrándose en determinar si existe un efecto diferenciado para las empresas ...
  • Rosas, Francisco; Acerenza, Santiago; Orazem, Peter (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2019)
    Los métodos de valoración contingente se utilizan para identificar las preferencias observadas y no observadas de bienes y servicios. Se aplican estos métodos, en el contexto de un análisis probit multivariado, para calcular ...
  • Rosas, Francisco; Sans, Mariana; Arana, Santiago (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2018)
    El riego produce un aumento significativo en los rendimientos de los cultivos y una notable reducción en la variabilidad del rendimiento anual. Estos dos factores hacen del riego una práctica económica atractiva a través ...

View more