Browsing Documentos de Investigación by Title

Sort by: Order: Results:

  • Gandelman, Néstor (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2015)
    Utilizando datos microeconómicos sobre los gastos e ingresos para dieciséis países de América Latina y el Caribe se presentan hechos estilizados del comportamiento de ahorro por edad, educación, ingreso y lugar de residencia. ...
  • Bisang, Roberto; Lachman, Jeremias; López, Andrés; Pereyra, Martín; Tacsir, Ezequiel (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2022)
    En la última década el sector agropecuario fue testigo de un incipiente cambio radical a partir de la creciente utilización de tecnologías de base digital. Esta tendencia global se replicó en los casos de Argentina y ...
  • Barrios, Juan José; Gandelman, Néstor; Michelin, Gustavo (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2009)
    El paper analiza y evalúa algunas de las políticas de desarrollo productivo implementadas actualmente en Uruguay. Se seleccionan tres políticas horizontales y tres verticales, considerándolas a la luz de los fracasos de ...
  • Ponce, Carlos; Roldán, Flavia (Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2016)
    Se estudia la eficacia de dos políticas antimonopolio diferentes a través de la caracterización de la estructura de red de los acuerdos de reparto de mercados que surjan en esos entornos. Los acuerdos de reparto de mercado ...
  • Pontet Ubal, Norma; Cabrera, Juan José (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2012)
    Partiendo de los Estados Financieros del grupo económico ANCAP al 31 de diciembre de 2009 se abordan Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) y Normas Internacionales de Contabilidad (NICs). El análisis ...
  • Bonilla Saus, Javier (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2006)
    El trabajo aborda las grandes líneas fundamentales de la filosofía política de Locke, a través de tres de sus textos: el "Ensayo sobre la ley de la naturaleza", la "Carta sobre la tolerancia", los "Dos ensayos sobre el ...
  • Bonilla Saus, Javier (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2006)
    Se analizan los conceptos políticos fundamentales desarrollados por Hobbes desde su fase inicial en "Elements of Law" hasta su consolidación en "Leviatán", considerando cuestiones como el estado de naturaleza, la relación ...
  • Arriola, Jonathan (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2012)
    Generalmente, la idea de soberanía es asociada con los Tratados de Westfalia de 1648. Aunque esa asociación no carece de fundamento histórico, bueno es apuntar que en realidad lo que hacen esos Tratados es darle forma ...
  • Brum, Pablo (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2010)
    El trabajo evalúa las principales características del ascenso de China como gran potencia, considerando sus relaciones con los países de la región: Taiwán, Japón, Corea Rusia
  • Barrios, Juan José (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2016)
    Basándose en datos de las World Values Surveys se estima la importancia de las diferencias raciales en la relación entre los sentimientos individuales sobre la competencia y la felicidad autoinformada. El aporte respecto ...
  • Cedrola Spremolla, Gerardo; Labadie, Gaston J.; Prego, Raúl; Font, Laura; Rodríguez Gustá, Ana Laura (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2001)
    El paper estudia algunas prácticas en recursos humanos, conocidas como "best practices", en una muestra de 104 empresas uruguayas. Se examinan distintos perfiles y estilos de gestión de recursos humanos clasificándolos ...
  • Ferre, Zuleika; Gandelman, Néstor; Piani, Giorgina; Schaffrath, Sven (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2008)
    El documento presenta datos descriptivos sobre la calidad de vida y el tiempo libre de los uruguayos, obtenidos de una encuesta financiada por el Banco Interamericano y enmarcada en el International Social Survey Program ...
  • Pontet Ubal, Norma (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2009)
    Los procesos de transformación de las organizaciones, la interrelación con el entorno socioeconómico, el nuevo contexto competitivo y la incorporación de nuevas tecnologías han contribuido positivamente en el desarrollo ...
  • Zurbriggen, Cristina (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2005)
    El documento presenta los resultados preliminares de una investigación realizada en el año 2004 con el objetivo de evaluar la gestión de la política comercial exterior de Uruguay y sus implicancias para el desarrollo. Se ...
  • Acerenza, Santiago; Barrios, Juan José (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2016)
    El artículo examina diferentes tipos de capitalismo tal como se lo conoce actualmente, centrándose en Uruguay como país en desarrollo. Se examina la historia reciente del país para abordar la evolución del capitalismo y ...
  • Rótulo, Daniel; Damiani, Octavio (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2010)
    Se analiza la evolución del proceso de cooperación e integración transfronteriza entre Uruguay y Brasil desde los años setenta a 2010. Se describen y analizan tres "generaciones" de políticas públicas diseñadas por ambos ...
  • Bonilla Saus, Javier; Brum, Pablo; Da Ronch, Diego; Castro, Guzmán (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2007)
    El Uruguay en 1985 era uno de los pocos países del mundo que no tenía relaciones con la República Popular China (RPC). Tras casi tres años de gestión diplomática, el 3 de febrero de 1988, la reconocía oficialmente como la ...
  • Bukstein, Daniel; Gandelman, Néstor (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2016)
    En este trabajo se estiman los efectos de cohorte, la edad y el tiempo en el espíritu empresarial en cinco países latinoamericanos. Se encuentra que los efectos del tiempo están altamente correlacionados con el crecimiento ...
  • Roldán, Flavia (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2012)
    El artículo estudia cómo la presencia de una autoridad antimonopolista afecta los acuerdos de cuota de mercado entre las empresas. El conjunto de estos acuerdos define una red de colusión, la cual es buscada por las ...
  • Barrios, Juan José (Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2013)
    Basándose en datos de la World Values Survey de 2005, el trabajo estima la relación entre los sentimientos individuales sobre la competencia y la felicidad auto reportada. Las personas que piensan que la competencia es ...