Browsing Trabajos finales de carrera de grado by Issue Date

Sort by: Order: Results:

  • Martinovic, Carla; Straumann, María Florencia (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    Se analiza la presencia de McDonald’s en la India como ejemplo de integración sociocultural en el contexto internacional contemporáneo, utilizado la teoría de la homogeneización de George Ritzer y los conceptos de Néstor ...
  • Fremd, Guillermo; Vital, Florencia (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    El trabajo se enmarca en el contexto del populismo, buscando estudiar la relación entre el relato histórico presentado durante la celebración en 2010 del Bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina y las necesidades ...
  • Vargas, Juan Francisco de; Palermo, Tonino; Rodríguez, Gabriel (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    MEDIO CAMPO es una administradora de cobranzas que facilita que los clubes de Baby Fútbol de Montevideo puedan acceder a sus ingresos de forma fácil y oportuna, respondiendo a su planificación anual. La oportunidad surge ...
  • Feliz 
    González García, María Eugenia; Pirotto, Romina; Zas, Gonzalo (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    FELIZ es una empresa desarrolladora de herramientas educativas digitales para niños de habla hispana de 4 a 7 años, con la misión de ofrecer materiales didácticos y divertidos. La propuesta consiste en una plataforma de ...
  • Borsani, Marcela; Kerikian, Débora; Olivera, Flavia (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    La propuesta analiza la viabilidad de abrir un taller oficial de Grupo Aler, de lunes a viernes en horario nocturno (18 a 24 horas) para la realización de service de utilitarios LIFAN y camiones JMC hasta 6.800 kg, dentro ...
  • Martella Preliasco, Agustín; Oribe Bajac, María Eugenia; Schneeberger Mallo, Sabine (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    El trabajo investiga de qué modo las Redes Sociales Online influyen en la participación ciudadana. Para fortalecer la asociación entre ambas variables, utiliza la teoría de los vínculos débiles de Mark Granovetter. Se ...
  • Braga, Paula; Pérez Walter, Lucía; Zimmermann, Karen (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    El presente trabajo aborda la influencia de los principales grupos judíos religiosos de Israel, en los partidos políticos de dicho Estado. Analiza la reacción de estos grupos ante la política implementada por Isaac Rabin, ...
  • Borches Duhalde, Juan Martín; Better López, Stephanie Eve (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    La investigación busca evaluar la incidencia del Mercosur sobre los patrones de comercio de la industria de la vestimenta en el Uruguay, procurando determinar la existencia de creación o desviación de comercio en este ...
  • Acuña, Anaclara; Bekker, Alex; Cerqueira, Karen (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    El trabajo aborda Túnez como caso de estudio para conocer las razones de la ausencia de democracia liberal en el período post-independentista (1956-2010), buscando responder a por qué la democracia liberal no se ha establecido ...
  • Kaiser, Daniela; Kaplan, Dayana; Tenenboim, Karin (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    La investigación pretende estudiar la estrategia que articuló el primer gobierno democrático (1985 – 1989) luego de la dictadura cívico militar con el fin de reconstruir la imagen internacional del Uruguay. Se examinan ...
  • Cardozo, Sofía; Nin, Josefina (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    El presente trabajo trata sobre los cambios de sistemas de partidos que se produjeron en Colombia y en Uruguay, tras una larga tradición bipartidista. En el caso colombiano, el quiebre se constata a partir de las elecciones ...
  • E-Sugar 
    Bonomo, Jimena; Bartfeld, Nataly (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    Sugar Swimwear es una empresa familiar dedicada a la comercialización de indumentaria de playa femenina en Uruguay. Distribuye su mercadería en 63 comercios del interior del país y a su vez, realiza ventas al público ...
  • Lalanne, Santiago (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    Esta monografía aborda las causas del aumento del voto por el Sí en el referéndum sobre el status político de Quebec de 1995 en comparación con el referéndum al respecto de 1980. En particular, se intenta descifrar qué ...
  • Di Conza, Chiara; Fernández, María Pía; García, María Noel (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    En trabajo estudia desde un punto de vista jurídico, la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela como Estado Parte del Mercosur en el año 2012. Contiene: Introducción. Objeto de la investigación. Justificación del ...
  • Kohn, Diego; Sellanes, Matías; Sellanes, Sebastián (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El emprendimiento surge a partir de la Resolución 5383/12 de la IMM, que responsabiliza a las empresas generadoras de residuos en Montevideo (30.000 aproximadamente) del adecuado tratamiento de los residuos, desde su ...
  • González, Ignacio; Sosa, Leticia; Zibechi, Natalia (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El negocio consiste en instalar en Montevideo un Centro de Tallado 3D y brindar a odontólogos y laboratoristas dentales, la posibilidad de obtener piezas diseñadas con la última tecnología, obteniendo mayor precisión, ...
  • Cohn, Natalia; Escardó, Camila; Rancaño, Tatiana (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El trabajo pretende estudiar el papel de la tecnocracia chilena durante la transición democrática, principalmente durante el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), buscando explicar las razones por cuales dicha transición ...
  • Moles, Guadalupe; Roldós, Lucía; Whitehead, Sofía (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    Al investigar las autoras del plan vieron que no existe en Uruguay una empresa que se dedique a realizar las tareas de organización y venta de los artículos del hogar luego del fallecimiento de una persona. Des‐amueblate ...
  • Adano, Magdalena; Benítez, María Lucía; Catino, Alejandra (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El presente proyecto analiza la incorporación en el mercado local de “A Modo Mío”, líneas de máquinas y cápsulas de café para consumo en el hogar de calidad premium a un precio competitivo, marca Lavazza. El distribuidor ...
  • Viten 
    Feder, Agustina; Jakter, Kevin; Raij, Matías (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    La maca, la chía y la spirulina son reconocidos como superalimentos que ofrecen grandes beneficios como mejorar la energía y vitalidad, resistencia, potencia, bienestar físico y mental, mejorar la memoria y la función ...