Trabajos finales de carrera

 

Estos trabajos de fin de carrera son obras producidas por estudiantes, que se originan en los procesos formativos de la universidad.

Tienen propósitos culturales y educativos. No son productos comerciales y su difusión pública no está autorizada.

Collections in this community

Recent Submissions

  • Cifuentes, Lorena; Faral, Eduardo; Fregosi, J. Pablo (Universidad ORT Uruguay, 2021)
    El concepto de ‘performatividad’ ha ido adquiriendo una mayor incidencia en la sociedad desde mediados del siglo XX, siendo abordado desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas, tales como la lingüística y de manera ...
  • Mazzoni, María Fernanda; Möller, María Micaela; Pigurina, Gerónimo (Universidad ORT Uruguay, 2020)
    El trabajo pretende realizar un estudio para determinar las especificidades del patrimonio industrial y las formas de actuación sobre él. La problemática está, como primer punto, en la tardía consideración por los bienes ...
  • Ferrés Echavarren, Rafael; Monetti Mosera, Bruno; Noya Nardo, Juan Francisco (Universidad ORT Uruguay, 2020)
    El urbanismo se enfrenta en la actualidad con una realidad insostenible, un sistema funcional de consumo de tierra, que resulta ser inviable en un planeta de recursos finitos. Siendo conscientes que un cambio radical es ...
  • Bonti, Agustina; Lijtenstein, Camila (Universidad ORT Uruguay, 2019)
    El objeto de estudio de esta investigación es la destrucción intencionada del patrimonio cultural, luego de un ataque violento e inesperado, específicamente durante los siglos XX y XXI. Se tomará como punto de partida la ...
  • Eisler, Victoria; Strauch, Alejandro Martín (Universidad ORT Uruguay, 2019)
    El trabajo constituye un intento simultáneo de cuestionar la vigencia del criterio de la “Firmitas”, introducido originalmente por Vitruvio y vinculado a las ideas de solidez y permanencia, y establecer un posible marco ...
  • Aguerrondo, Lucía; Fortunatto, Florencia; Secondo, Juan (Universidad ORT Uruguay, 2019)
    El “Efecto Bilbao”, hace referencia a la capacidad que se le adjudica a un objeto cultural para transformar la realidad de una urbe, basada en la experiencia llevada adelante en dicha ciudad. A finales del siglo XX, Bilbao ...
  • Longo, Mariángeles; Ríos, Irene; Geozucaraian, Sabrina (Universidad ORT Uruguay, 2019)
    Frente a una realidad compleja caracterizada por procesos en permanente transformación en los que la información circula como principal vector activo, la arquitectura contemporánea se configura lógica y estratégicamente ...
  • Danon, Alejandro; Sapolinski, Oscar (Universidad ORT Uruguay, 2018)
    El trabajo busca determinar cuál es la imagen actual que se brinda de la arquitectura latinoamericana. Para ello se centra en uno de los eventos más importantes de la actualidad como es la Bienal de Arquitectura de Venecia. ...
  • Altamirano, Joaquín; Astigarraga, Federico; Mengot, Sebastián (Universidad ORT Uruguay, 2018)
    El siguiente trabajo de investigación pretende analizar la transformación de las teorías respecto al espacio público y al espacio privado, centrándose en la conexión entre ambos, poniendo especial énfasis en el pensamiento ...
  • Caballero, Juan Ignacio; Medina, Matías de; Fernández Lagrotta, Sofía (Universidad ORT Uruguay, 2018)
    En el trabajo se investigarán las morfologías urbanas de numerosas ciudades, tanto europeas como regionales, centrándose específicamente en los espacios urbanos que corresponden al centro de la manzana entre el siglo XIX ...
  • Pérez Silva, Imanol (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    La investigación que aquí se desarrolla plantea como propósito principal la reivindicación del uso de las emociones como una herramienta intrínseca de la arquitectura. A diferencia del acercamiento metafísico al que este ...
  • Iojes, Delfina; Lamorte, Martina (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo busca comprender cómo ciertos edificios adquieren valor icónico para una comunidad, por la relación con su historia, cultura e identidad, al punto de convertirse en blanco de ataque perfecto para quienes buscan ...
  • Mermot, Juan Martín; Pernas, Romina (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo aborda el desarrollo del vancuverismo como modelo referente en el contexto del diseño urbano mundial, caracterizado por altas torres delgadas, una red interconectada de espacios públicos y una correspondencia ...
  • Alvez Nuñez Palacio, Sofía; García Dalfolo, Yeny (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo se plantea como objetivo investigar la representación de la favela en el cine desde mediados de siglo XX. Para ello se basa en el análisis de las películas Río, 40 graus (1955), Orfeu negro (1959), Central do ...
  • Fernández, María Victoria; Palomino, María José (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    La presente investigación se propone estudiar la historiografía de la arquitectura moderna latinoamericana analizándola bajo tres parámetros: los enfoques históricos, la estructura del discurso y el rol de los protagonistas; ...
  • Fernández, Felipe; Hartmann, Federico (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo aborda la relación entre arquitectura, política y poder desde la óptica de los dos grupos dominantes en la capital alemana durante el período estudiado: el sector socialista de la República Democrática de ...
  • Rodríguez, Emiliano; Martínez, Lautaro (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo pretende exponer y analizar la figura del diagrama en la arquitectura, entendido como factor clave para el ejercicio del proyectar contemporáneo de algunos de los más destacados estudios de arquitectura ...
  • Amorelli, Sebastián; Bacigalupi, Lucía (Universidad ORT Uruguay, 2016)
    El trabajo aborda el rol de los edificios híbridos como potenciadores de urbanidad, a través del análisis de tres casos específicos: Linked Hybrid de Steven Holl en Beijing, Torre Unicredit de Pelli Architects en Milán y ...
  • López Garbarino, Carolina; Salvarrey Moro, Mariana (Universidad ORT Uruguay, 2016)
    La reivindicación de una dimensión ética, que necesariamente debe estar presente tanto en los arquitectos como en su arquitectura, la atenta vigilancia a la producción de ciudad, al cuidado del gradiente de escalas entre ...
  • Alvarez Rosamina, Cecilia; Chaibún Kanopa, Jimena; Rearte Amorós, Anna (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El trabajo aborda la conformación del espacio arquitectónico partiendo de la hipótesis de que el sistema de objetos es capaz de conformar espacios.Se indaga así la conformación del espacio bajo un sistema de relaciones ...

View more