Browsing Trabajos finales de carrera de grado by Issue Date

Sort by: Order: Results:

  • Alciati, Ana; Couce, Victoria; Parietti, Magdalena (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    El trabajo estudia el aporte de Estados Unidos a la arquitectura moderna, específicamente en lo que tiene que ver con la vivienda unifamiliar suburbana del "american way of life", abarcando desde el surgimiento de los ...
  • Buquet, Pedro; Couce, Rodrigo; Soler, Guzmán (Universidad ORT Uruguay, 2013)
    El trabajo aborda el tema del gusto en la arquitectura, presentando un contraste entre el gusto culto, promovido por la academia, y el gusto popular, fundado en el imaginario colectivo y en el ideal de belleza existente ...
  • Deus, María Emilia; Halm, Nicole (Universidad ORT Uruguay, 2014)
    El trabajo analiza el papel desempeñado por la fotografía en la construcción y desarrollo de la imagen arquitectónica. Para comprender esta relación se estudia, por un lado el caso Le Corbusier y el uso que da el arquitecto ...
  • Alvarez Rosamina, Cecilia; Chaibún Kanopa, Jimena; Rearte Amorós, Anna (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El trabajo aborda la conformación del espacio arquitectónico partiendo de la hipótesis de que el sistema de objetos es capaz de conformar espacios.Se indaga así la conformación del espacio bajo un sistema de relaciones ...
  • Papantonakis Vera, Cecilia; Rodríguez-Villamil Cardeillac, Mariana (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El trabajo estudia algunas de las prácticas del Urbanismo Social desarrolladas en las áreas informales de ciudades latinoamericanas contemporáneas, a través de las experiencias llevadas a cabo en Río de Janeiro y Medellín. ...
  • Corlazzoli, Augusto; Resala, Marcelo (Universidad ORT Uruguay, 2015)
    El trabajo aborda las herencias del estudio OMA/AMO sobre arquitectos que pertenecieron al equipo de Koolhaas, formando posteriormente los estudios MVRDV, FOA, Neutlings–Riedjik y BIG. Contiene: Introducción general.- ...
  • López Garbarino, Carolina; Salvarrey Moro, Mariana (Universidad ORT Uruguay, 2016)
    La reivindicación de una dimensión ética, que necesariamente debe estar presente tanto en los arquitectos como en su arquitectura, la atenta vigilancia a la producción de ciudad, al cuidado del gradiente de escalas entre ...
  • Amorelli, Sebastián; Bacigalupi, Lucía (Universidad ORT Uruguay, 2016)
    El trabajo aborda el rol de los edificios híbridos como potenciadores de urbanidad, a través del análisis de tres casos específicos: Linked Hybrid de Steven Holl en Beijing, Torre Unicredit de Pelli Architects en Milán y ...
  • Bado Scariato, Victoria; Beisso Figari, Sofía (Universidad ORT Uruguay, 2016)
    En la arquitectura moderna, una nueva conciencia del espacio actuó como disparador para que las exigencias sociales y las necesidades contextuales de la época posicionaran a la vivienda como el centro de preocupación. La ...
  • Fernández, Nicolás; Gómez, Juan Martín (Universidad ORT Uruguay, 2016)
    Este trabajo analiza el desarrollo de la arquitectura termal desde la perspectiva histórica y su relación con el turismo, concentrando el análisis crítico en la arquitectura termal contemporánea. Se presentan los aspectos ...
  • Fernández, María Victoria; Palomino, María José (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    La presente investigación se propone estudiar la historiografía de la arquitectura moderna latinoamericana analizándola bajo tres parámetros: los enfoques históricos, la estructura del discurso y el rol de los protagonistas; ...
  • Rodríguez, Emiliano; Martínez, Lautaro (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo pretende exponer y analizar la figura del diagrama en la arquitectura, entendido como factor clave para el ejercicio del proyectar contemporáneo de algunos de los más destacados estudios de arquitectura ...
  • Mermot, Juan Martín; Pernas, Romina (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo aborda el desarrollo del vancuverismo como modelo referente en el contexto del diseño urbano mundial, caracterizado por altas torres delgadas, una red interconectada de espacios públicos y una correspondencia ...
  • Alvez Nuñez Palacio, Sofía; García Dalfolo, Yeny (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo se plantea como objetivo investigar la representación de la favela en el cine desde mediados de siglo XX. Para ello se basa en el análisis de las películas Río, 40 graus (1955), Orfeu negro (1959), Central do ...
  • Iojes, Delfina; Lamorte, Martina (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo busca comprender cómo ciertos edificios adquieren valor icónico para una comunidad, por la relación con su historia, cultura e identidad, al punto de convertirse en blanco de ataque perfecto para quienes buscan ...
  • Pérez Silva, Imanol (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    La investigación que aquí se desarrolla plantea como propósito principal la reivindicación del uso de las emociones como una herramienta intrínseca de la arquitectura. A diferencia del acercamiento metafísico al que este ...
  • Fernández, Felipe; Hartmann, Federico (Universidad ORT Uruguay, 2017)
    El trabajo aborda la relación entre arquitectura, política y poder desde la óptica de los dos grupos dominantes en la capital alemana durante el período estudiado: el sector socialista de la República Democrática de ...
  • Caballero, Juan Ignacio; Medina, Matías de; Fernández Lagrotta, Sofía (Universidad ORT Uruguay, 2018)
    En el trabajo se investigarán las morfologías urbanas de numerosas ciudades, tanto europeas como regionales, centrándose específicamente en los espacios urbanos que corresponden al centro de la manzana entre el siglo XIX ...
  • Danon, Alejandro; Sapolinski, Oscar (Universidad ORT Uruguay, 2018)
    El trabajo busca determinar cuál es la imagen actual que se brinda de la arquitectura latinoamericana. Para ello se centra en uno de los eventos más importantes de la actualidad como es la Bienal de Arquitectura de Venecia. ...
  • Altamirano, Joaquín; Astigarraga, Federico; Mengot, Sebastián (Universidad ORT Uruguay, 2018)
    El siguiente trabajo de investigación pretende analizar la transformación de las teorías respecto al espacio público y al espacio privado, centrándose en la conexión entre ambos, poniendo especial énfasis en el pensamiento ...