JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
What do happiness and health satisfaction data tell us about relative risk aversion?
Gandelman, Néstor; Hernández-Murillo, Rubén. Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales, 2012. 23 p. (Documento de Investigación, nro. 74).
Abstract:
En este trabajo se realizan estimaciones del coeficiente de aversión al riesgo relativa utilizando información subjetiva sobre el bienestar personal contenida en tres bases de datos: la Gallup World Poll, la European Social Survey y la World Values Survey. Se consideran adicionalmente las implicancias de controlar por cambios en la función de utlidad según el estado de salud y se examina cómo la utilidad marginal del ingreso cambia en situaciones de mala salud. Las estimaciones de aversión al riesgo relativa varían estrechamente alrededor de 1 (rango 0,79 a 1,44), lo que corresponde a la función de utilidad logarítmica. Encuentramos que el control por estado de salud reduce estas estimaciones. En contraste con otros estudios en la literatura, nuestros resultados adicionalmente sugieren que la utilidad marginal del ingreso aumenta cuando la salud se deteriora, y este efecto es robusto a través de los diversos conjuntos de datos analizados. [Resumen del autor]
Subject:
AVERSIÓN AL RIESGO, UTILIDAD MARGINAL, BIENESTAR, INGRESO, SALUD, FELICIDAD, ECONOMÍA DEL BIENESTAR, ECONOMÍA
Type:
Documento de investigación
Citation:
Gandelman, N. & Hernández-Murillo, R. (2012). What do happiness and health satisfaction data tell us about relative risk aversion?. (Documento de Investigación nro.74). Montevideo: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/item/2793/documentodeinvestigacion74.pdf
Licence:
Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)