JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Proyecto Smartway
tracking de cubiertas
Baez Guanco, Andrés Fernando; Gorosito Ballesta, Germán; Leites de Moraes Wagner, Pablo Martín; Moumdjian Tchopourian, Robert Avedik. Universidad ORT Uruguay, 2014. 332 p. il., diagrs., tbls., grafs.
Abstract:
Tracking de cubiertas es un sistema para realizar la gestión de las cubiertas de una flota de vehículos. El objetivo del sistema es mantener una trazabilidad eficiente de las cubiertas y notificar automáticamente cuando sea necesario cambiarlas, rotarlas o descartarlas. Esto evitará que éstas se cambien antes de que acabe su vida útil o, en contraposición, se transite con ruedas vencidas, siendo esto un riesgo para la seguridad del vehículo y las personas que se desplazan en él. Este nuevo sistema, recibe los datos de las computadoras de a bordo de los vehículos e implementa la lógica necesaria para cumplir con los objetivos mencionados anteriormente. Consiste en dos aplicaciones: una web, para usuarios administrativos, y otra en Android, para usuarios de taller. La aplicación web se desarrolla en Python usando el framework Django y aplica el patrón MVC (modelo-vista-controlador). Las comunicaciones se realizan a través de servicios REST (Representational State Transfer) con formato JSON (JavaScript Object Notation), sobre protocolo HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure). La aplicación se ejecuta sobre Amazon Web Services, utilizando una instancia Linux Ubuntu Server con servidor Apache. La aplicación Android se desarrolla en Java. Dadas las características del proyecto, se optó por la utilización de una metodología híbrida para la gestión del desarrollo del mismo: SCRUM para la fase de construcción del producto y tradicional para el resto. El cliente de este proyecto es Smartway, una empresa dedicada a ofrecer soluciones informáticas para el diagnóstico vehicular.
Citation:
Moumdjian Tchopourian, R. A. (2014). Proyecto Smartway: tracking de cubiertas (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://dspace.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3062