dc.contributor.advisor |
Bengochea Olveira, Virginia Valeria |
es |
dc.contributor.author |
Krysztal Tieger, Karina |
es |
dc.date.accessioned |
2017-06-14T14:51:49Z |
|
dc.date.available |
2017-06-14T14:51:49Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
es |
dc.identifier.citation |
Krysztal Tieger, K. (2016). Detección de Adenovirus en muestras de barro mediante técnicas moleculares (Trabajo final de carrera). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://dspace.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3323 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.11968/3323 |
|
dc.description |
Incluye bibliografía |
es |
dc.description.abstract |
En el presente estudio, el objetivo fue la detección de Adenovirus en muestras de sedimento mediante técnicas moleculares, generando un primer antecedente de detección viral en muestras de sedimento para Uruguay. Los Adenovirus han sido reportados como candidatos a la lista de la EPA debido a que se consideran buenos indicadores ambientales de la contaminación fecal. Para el trabajo, se recolectó un total de 28 muestras de sedimentos, en cuatro muestreos separados temporalmente cada tres meses. De las 7 muestras recolectadas en cada muestreo, 4 provienen del Arroyo Las Piedras y 3 del Tajamar y Arroyo Canelón Chico. Del total de muestras, el 64% (18/28) fueron presuntivamente positivas para Adenovirus. De éstas, 13 se enviaron a secuenciar, de las cuales 11 fueron confirmadas por secuenciación. De acuerdo con estos resultados y teniendo en cuenta la metodología utilizada, se pudo confirmar la presencia de Adenovirus en muestras de barro, así como el efecto concentrador de esta matriz tal como propone la bibliografía. Por otro lado, se realizó un primer abordaje a la detección del ARNm generado luego de la infección en cultivo celular con el virus, con el fin de determinar las condiciones óptimas que nos permitan en un futuro estandarizar un ensayo de ICC-RT-PCR. |
es |
dc.format.extent |
74 p. fot., tbls., grafs |
es |
dc.language |
Español |
es |
dc.publisher |
Universidad ORT Uruguay |
es |
dc.subject |
PROYECTOS-BI |
es |
dc.subject |
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) |
es |
dc.subject |
BIODEGRADACIÓN AMBIENTAL |
es |
dc.subject |
VIROLOGÍA |
es |
dc.title |
Detección de Adenovirus en muestras de barro mediante técnicas moleculares |
es |
dc.type |
Trabajo final de carrera |
es |
ort.thesis.degreegrantor |
Facultad de Ingeniería |
es |
ort.thesis.degreelevel |
Carrera Universitaria |
es |
ort.thesis.degreename |
Ingeniera en Biotecnología |
es |
ort.thesis.degreetype |
Trabajo final de carrera |
es |
ort.thesis.note |
Trabajo final de carrera (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería |
es |
dc.contributor.tribunal |
Tiscornia Roble, María Inés |
es |
dc.contributor.tribunal |
Gillman Labandera, Luciana |
es |
dc.relation.other |
https://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/84384 |
es |
ort.thesis.career |
FI - Ingeniería en Biotecnología - BI |
es |