JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Análisis comparativo del retorno a la democracia en Chile y Uruguay
La incidencia de la transición en la arquitectura del Poder Legislativo del gobierno post dictadura
Varela, Pilar; Murara, Diego. Universidad ORT Uruguay, 2016. 107 p.
Abstract:
Se analizan los procesos de transición de Chile y Uruguay, particularmente la forma en que dichos procesos impactaron en las arquitecturas de los Poderes Legislativos de ambos países, en los primeros gobiernos posteriores a la dictadura. Se busca poder afirmar o rechazar la hipótesis de que la legitimidad de los regímenes dictatoriales, el contexto internacional y el proceso de amarre, incidieron directamente en los procesos de transición a la democracia tanto de Chile como de Uruguay en la década de los 80, y por ende determinaron qué tipo de estructura tendrían sus respectivos Poderes Legislativos.
Contiene: Capítulo 1. 1.1 A modo introductorio. 1.2 Hipótesis. 1.3 Metodología. 1.4 Marco Teórico. 1.4.1 El realismo político. 1.4.2 El gobierno, la transición y los tipos de transición. 1.4.3 Qué se entiende por democratización y por liberalización: la importancia de comprender las diferencias entre estos términos. 1.4.4 ¿Qué es la legitimidad?. 1.4.5 El proceso de amarre: qué es, dónde surgió y su importancia como factor a analizar.- Capítulo 2
2.1 Antecedentes históricos: 2.1.1 Panorama internacional y regional. 2.1.2 Uruguay: Gobierno anterior a la dictadura. Gobierno de Facto. Transición a la democracia.2.1.2.1 Gobierno anterior a la dictadura. 2.1.2.2 Gobierno de facto
2.1.2.3 Transición a la democracia. 2.1.3 Chile: Gobierno anterior a la dictadura. Gobierno de facto. Transición a la democracia. 2.1.3.1 Gobierno anterior a la dictadura. 2.1.3.2 Gobierno de facto. 2.1.3.3 Transición a la democracia.-Capítulo 3. 3.1 Un estudio analítico: las transiciones comparadas. 3.1.1 Los factores en las transiciones a la democracia. 3.1.1.1 Legitimidad. Coincidencias y discrepancias entre el caso uruguayo y el chileno. 3.1.1.2 Contexto internacional. 3.1.1.2.1 Uruguay. 3.1.1.2.2 Chile.
3.1.1.3 Proceso de amarre: el fracaso del mismo en Uruguay y su éxito en Chile. 3.2 Estructura del Poder Legislativo de Chile y Uruguay en el primer gobierno post dictadura. 3.2.1 Introducción
3.2.2 Chile y Uruguay: estructuras parlamentarias.
Capítulo 4. 4.1 Conclusiones.-
Nota de tesis:
Monografía (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Titulo obtenido:
Licenciado en Estudios Internacionales
Description:
Incluye Bibliografía
Subject:
MONOGRAFÍA-LI, TRANSICION DEMOCRATICA, PODER LEGISLATIVO, POLÍTICA COMPARADA, URUGUAY, CHILE
Type:
Trabajo final de carrera
Citation:
Murara, D. (2016). Análisis comparativo del retorno a la democracia en Chile y Uruguay: La incidencia de la transición en la arquitectura del Poder Legislativo del gobierno post dictadura (Monografía). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://dspace.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3326