dc.contributor.advisor |
Acosta, Héctor |
|
dc.contributor.author |
Cifuentes, Lorena |
|
dc.contributor.author |
Faral, Eduardo |
|
dc.contributor.author |
Fregosi, J. Pablo |
|
dc.date.accessioned |
2021-12-01T12:47:15Z |
|
dc.date.available |
2021-12-01T12:47:15Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.citation |
Cifuentes, L., Faral, E., & Fregosi, J. P. (2021). Performatividad en arquitectura: La producción de discurso, significado y acción desde la actividad arquitectónica contemporánea (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura. |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.11968/4534 |
|
dc.description |
Incluye Bibliografía |
|
dc.description.abstract |
El concepto de ‘performatividad’ ha ido adquiriendo una mayor incidencia en la sociedad desde mediados del siglo XX, siendo abordado desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas, tales como la lingüística y de manera predominante, el arte. En el marco de la actividad arquitectónica contemporánea, puede entenderse la performatividad como aquella capacidad que parte de su carácter comunicacional, para trascender cualquier función, programa o contexto específico, y constituirse como catalizador de nuevos procesos y exceder la transmisión de un mensaje, en favor de la construcción de una interpretación de la realidad, la producción de significado o la generación de nuevas relaciones con el usuario. Este trabajo pretende ahondar en la delimitación del concepto de ‘performatividad’ en la arquitectura y la extensión de su aplicación en la disciplina, basado en el estudio de las distintas manifestaciones que el fenómeno asume para la producción de discurso, significado y acción. Contiene: Introducción.- I. Performatividad.- 1.1 Delimitación del concepto. 1.2 La performatividad en el arte. 1.2.2 La importancia del espectador. 1.3 Contexto contemporáneo. II. Hacia la performatividad en arquitectura.- III. Performance arquitectónica.- 3.1 Performance del sujeto. 3.2 Performance del objeto.- IV. Arquitectura performativa.- 4.1 Disciplinar: la incidencia sobre el comportamiento social. 4.2 Habitar: Las repercusiones sobre la apropiación del espacio privado. 4.3 Interactuar: la generación de nuevos vínculos entre arquitectura y usuario. 4.4 Reflexionar: la propuesta de un análisis introspectivo.- Conclusión.- Bibliografía.- Índice de cuadros e imágenes |
|
dc.format.extent |
133 p. il., fot. |
|
dc.language |
Español |
|
dc.publisher |
Universidad ORT Uruguay |
|
dc.subject |
MEMORIA-QT |
|
dc.subject |
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA |
|
dc.subject |
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA |
|
dc.title |
Performatividad en arquitectura |
|
dc.type |
Trabajo final de carrera |
|
dc.title.subtitle |
La producción de discurso, significado y acción desde la actividad arquitectónica contemporánea |
|
ort.thesis.degreegrantor |
Facultad de Arquitectura |
|
ort.thesis.degreelevel |
Carrera Universitaria |
|
ort.thesis.degreename |
Arquitecto |
|
ort.thesis.degreetype |
Memoria |
|
ort.thesis.note |
Memoria (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura |
|
dc.relation.other |
https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/91895 |
|
ort.thesis.career |
FA - Arquitectura - QT |
|