Show simple item record

dc.contributor.advisor Silva Pintos, Virginia María
dc.contributor.author Olivera Sanchez, María Paula
dc.contributor.author Fernández Elhordoy, María Paula
dc.date.accessioned 2023-03-16T02:59:04Z
dc.date.available 2023-03-16T02:59:04Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Olivera Sanchez, M. P., & Fernández Elhordoy, M. P. (2018). Programa de Comunicación Corporativa para Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Comunicación y Diseño.
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11968/6399
dc.description Vencimiento de confidencialidad: 18/10/2020.
dc.description Incluye bibliografía y anexos
dc.description.abstract Alrededor de 450 personas mueren por año en el Uruguay a causa de siniestros de tránsito, considerados una de las 15 enfermedades más preocupantes por el Ministerio de Salud Pública. Fundaciones que le hacen frente en la medida de sus posibilidades. Organizaciones que, desde su lugar de acción, difunden mensajes para su prevención. Pero el factor humano no deja de ser el principal responsable de esta epidemia. Porque los siniestros de tránsito son evitables. En este escenario, donde interceden las acciones y la responsabilidad de múltiples actores, se encuentra la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), que desde el 2007 se encarga de crear y promover políticas de estado en materia de seguridad vial. El proyecto indaga sobre las perspectivas de diferentes disciplinas como: psicología, medicina, educación y sociología, para lograr, en primera instancia, una comprensión integral sobre las motivaciones sociales que dan lugar a la existencia de este fenómeno. Asimismo, aborda el asunto desde una perspectiva histórica, involucrando movilizaciones de la sociedad civil organizada, el sector salud y los intereses de los organismos internacionales para enfrentar esta problemática en el territorio nacional. De esta forma se crea la UNASEV en la órbita de Presidencia de la República, a partir de la Ley 18.113 Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sobre la base de las consideraciones anteriores, el proyecto ofrece un análisis de la gestión y los vínculos de la organización para, finalmente, proponer un Plan de Comunicación Corporativa que contempla las necesidades de la UNASEV, con acciones focalizadas en el crecimiento institucional interno y externo.
dc.format.extent 259 p. tbls, grafs.
dc.language Español
dc.publisher Universidad ORT Uruguay
dc.subject PROYECTOS-LC
dc.subject COMUNICACIÓN CORPORATIVA
dc.subject UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (UNASEV)
dc.title Programa de Comunicación Corporativa para Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV)
dc.type Trabajo final de carrera
ort.thesis.degreegrantor Facultad de Comunicación y Diseño
ort.thesis.degreelevel Carrera Universitaria
ort.thesis.degreename Licenciada en Comunicación Orientación Corporativa
ort.thesis.degreetype Proyecto
ort.thesis.note Proyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Comunicación y Diseño
dc.contributor.tribunal Forni Paysse, María
dc.contributor.tribunal Lutz Gallardo, Víctor Luis
dc.contributor.tribunal Fernández de León, Adriana Paula
dc.relation.other https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/87916
ort.thesis.career FCD - Licenciatura en Comunicación - CV


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record