Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Zidán, César Eduardo
dc.contributor.author Esquibel Bonansea, Diego José
dc.date.accessioned 2023-09-19T19:38:47Z
dc.date.available 2023-09-19T19:38:47Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Esquibel Bonansea, D. J. (2023). Acceso y tipos de uso de la plataforma CREA, por parte de docentes, previo y durante la virtualidad producto de la pandemia de COVID-19: Estudio sobre el uso en Ciclo Básico, entre los años 2018 y 2021, en tres liceos de Uruguay (Tesis). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación.
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11968/6545
dc.description Incluye bibliografía y anexos
dc.description.abstract La presente tesis indaga sobre la prevalencia del uso de la plataforma CREA antes y durante la virtualidad en el contexto de la pandemia de COVID-19. Se realizó un análisis de minería de datos educativos con registros de uso de la plataforma CREA provistas por Plan Ceibal, institución que instrumenta y da soporte a la plataforma CREA, utilizada por todos los niveles de la educación pública uruguaya. La información provista por la Unidad de Tratamiento de Datos abarcó los cuatro años comprendidos entre 2018 y 2021. El universo de análisis estuvo constituido por todos los docentes de Ciclo Básico de Educación Media de tres liceos de un departamento de la región suroeste del Uruguay. En total se trabajó con la información relativa a 333 docentes. Se implementó un diseño metodológico mixto con énfasis en lo cuantitativo, pudiéndose clasificar como no experimental y transversal exploratorio. La metodología implementada fue la del descubrimiento de información a partir de datos extraídos de bases de datos. Además de establecer en qué medida los docentes utilizaron CREA, se trató de analizar el patrón de utilización que más se evidenció. Se observó un aumento significativo en la cantidad de docentes que accedieron a la plataforma en 2020 en relación con 2019. Otro de los hallazgos es que el tipo de utilización que predominó entre los educadores fue el caracterizado como básico, es decir que se limitan a utilizar las herramientas elementales, siendo menos de la mitad de los educadores quienes utilizaron los recursos más avanzados. No obstante, se visualiza un crecimiento en la prevalencia del uso de herramientas más avanzadas.
dc.format.extent 117 p. diagrs., tbls., grafs.
dc.language Español
dc.publisher Universidad ORT Uruguay
dc.subject ENSEÑANZA VIRTUAL
dc.subject PANDEMIA DE COVID-19
dc.subject TIC-TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
dc.subject PLAN CEIBAL-URUGUAY
dc.subject EDUCACIÓN MEDIA PÚBLICA
dc.subject EDUCACIÓN MEDIA-URUGUAY
dc.subject CICLO BÁSICO
dc.subject PROYECTOS-ZC
dc.title Acceso y tipos de uso de la plataforma CREA, por parte de docentes, previo y durante la virtualidad producto de la pandemia de COVID-19
dc.type Trabajo final de carrera
dc.title.subtitle Estudio sobre el uso en Ciclo Básico, entre los años 2018 y 2021, en tres liceos de Uruguay
ort.thesis.degreegrantor Instituto de Educación
ort.thesis.degreelevel Master
ort.thesis.degreename Master en Educación
ort.thesis.degreetype Tesis
ort.thesis.note Tesis (Master). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación
dc.contributor.tribunal Fripp Rainiere, Washington Ariel
dc.contributor.tribunal Cabrera Borges, Claudia Anahí
dc.contributor.tribunal Tejera Techera, Andrea María
dc.relation.other https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/94750
ort.thesis.career IE - Master en Educación - ZC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record